julio 30, 2020

¿Debe una empresa preocuparse por ser ecológica?

¿Debe una empresa preocuparse por ser ecológica y vender productos que beneficien la salud del consumidor?

¿Qué es una empresa ecológica? Aquella que es consciente de su impacto en el medio ambiente y hace todo lo posible para que éste sea lo menos negativo. Además de contribuir a combatir el cambio climático y reducir costos de producción, esto genera una marcada aceptación entre los consumidores.

De acuerdo con el estudio Tendencias: Mexican Consumer, Shopper and Retail de la consultora Kantar, el 71% de los mexicanos busca productos y embalajes reducidos, reutilizados o reciclados tanto como sea posible, mientras que otro 45% prefiere comprar a empresas que tienen una política ambiental clara y comprometida.

Imagina que eres un consumidor a punto de tomar una decisión de compra, ¿listo?… ahora piensa que existe una opción que te permite ahorrar y ayudar al medio ambiente ¿la elegirías? … ¡Seguramente si! Cada vez más, las empresas alrededor del mundo están buscando la forma de adoptar medidas ecológicas pero… ¿Cuáles son las razones principales? A continuación, te mostramos algunos de los principales beneficios que cualquier negocio obtiene al comenzar a ocuparse en la ecología. Pero también en el bienestar del consumidor.

Ayudar a salvar el planeta
La razón principal y la más importante: salvar al único planeta habitable que conocemos. El consumo irresponsable y el uso excesivo de plástico y combustibles fósiles en las últimas décadas han ocasionado una crisis ambiental sin precedentes. A nivel mundial se registran elevadas emisiones de gases de efecto invernadero, la calidad del aire se deteriora y vida animal está sufriendo severas consecuencias.

Ser más eficientes a medio-largo plazo.
Las empresas ecológicas buscan procesos de producción que eliminen las emisiones contaminantes y reduzcan el consumo de recursos y energía, lo que supone una reducción en costos, tiempo y volumen de almacenamiento. Acciones como digitalizar la información permiten que los procesos sean más eficaces y con menor margen de error.

Los empaques para movimientos internos y para venta al público también juegan un papel muy importante en esta situación. De acuerdo con la firma Bloomberg NEF, de las 400 millones de toneladas de plástico producidas al año, el 36% se destina a la elaboración de empaques de un solo uso.

Mantenerse al día con los nuevos consumidores.
Los clientes de la generaciones Y & Z, también conocidos como millenials y centennials actualmente integran la mayor parte de la fuerza económica en el país. De acuerdo con numerosos estudios de comportamiento de compra, ambos grupos están muy interesados en el cuidado del medio ambiente y por ende, en el origen e impacto de los productos que consume.

Superbrands 2016, un estudio mundial realizado por Havas Worldwide, demuestra una marcada tendencia hacia un consumo ecológico y responsable. El 58% de los encuestados afirmaron tener un interés cada vez mayor en saber si los productos que consumen provocan algún tipo de impacto social y ambiental, a su vez, el 53% ya ha dejado de comprar productos con prácticas consideradas como “negativas”.

Mejorar la imagen de tu marca.
A largo plazo, los consumidores ecológicos prefieren a las marcas comprometidas con el cuidado del medio ambiente llegando a desarrollar una fuerte lealtad. Si deseas conectar con tus potenciales clientes, la mejor manera de hacerlo es siendo transparente respecto a tu proceso de transición hacia un consumo responsable. Puedes compartir a través de tu web o redes sociales tus avances y planes futuros. Los usuarios verán la sinceridad como uno de los valores principales por los que se rige tu marca, y te darán su voto de confianza.

Reducir costos.
A largo plazo, ser ecológico es más económico. Al digitalizar tu información y/o utilizar materiales reciclados, reciclables y/o elaborados a base de recursos renovables en tus procesos, reduces costos, evitas desperdicios y aprovechas mejor los recursos. El tiempo y recursos que destines a hacer los ajustes necesarios en tus procesos y metodología de trabajo, en breve se verán recompensados.

Ser de influencia.
Adoptar un estilo de vida verde en la empresa, ejerce una influencia positiva en colaboradores, clientes y proveedores. Cuando estos comienzan a notar los beneficios y la diferencia en el impacto que genera tu negocio, muy probablemente adopten los hábitos y comportamientos sustentables como un estilo de vida.

De esta manera, se extiende la red de concientización en la comunidad. Numerosos estudios avalan que los empleados que trabajan para una empresa sostenible están mucho más felices e identificados con la filosofía de la empresa. A largo plazo, esto se traduce en mayor fidelidad.

Cumplir con las normativas.
Estar informado sobre las normativas mexicanas para el cuidado del medio ambiente que involucran a tu negocio, te permitirá alinear tus procesos y las políticas de tu compañía para un cumplimiento óptimo de las leyes que promueven el cuidado del medio ambiente. Algunas de estas son: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Ley General de Vida Silvestre, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, y Ley de Aguas Nacionales.
Pero también las normativas mexicanas velan por el manejo de productos higiénicos que beneficien la salud del consumidor como lo son los Productos Grado Alimenticio. Las normas más importantes son:

  • NORMA Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002
  • NOM 092
  • NOM 093

  • NOM 113

  • FDA del Gobierno de Estados Unidos (Food and Drugs Administration)

Crear comunidad con otras empresas verdes.
Otra estrategia para sumarnos al cambio es colaborar y hacer alianzas estratégicas con otras compañías que consideren al medioambiente entre sus prioridades. Es muy positivo que las empresas que les suministran materias primas o bienes de algún tipo sean ambientalmente responsables, pues al trabajar en sinergia, es mayor el granito de arena que ambas aportan. A su vez, esto te permite informar con orgullo a tus clientes y colaboradores que los materiales y/o empaques de tus productos provocan un impacto menor en la naturaleza